|
 |
 |
 |
|
La gran cita musical del Pirineo prepara una nueva edición Dr. Music pone a la venta 32.000 abonos El segundo festival del Pallars se celebrará del 11 al 13 de julio Las entradas pueden adquirirse a partir del lunes a 12.800 pesetas El certamen multiplicará los servicios de duchas, bares y urinarios RAFAEL TAPOUNET Barcelona La segunda edición del Doctor Music Festival se celebrará finalmente los días 11, 12 y 13 de julio de 1997 en el Vall d'Aneu (Pallars Sobirà). Las veladas amenazas lanzadas en las últimas semanas por los organizadores del certamen --que llegaron a plantear la posibilidad de marcharse con la música a otra parte-- se han revelado a la postre como una mera estrategia para vencer la resistencia de los propietarios de los terrenos necesarios para ampliar la zona de aparcamiento. La promotora de conciertos Doctor Music ha logrado, pues, su primer objetivo: repetir en el mismo lugar y en las mismas fechas (segundo fin de semana de julio). |
|
 |
 |
 |
|
Neo Sala y August Garcia muestran los nuevos vasos ecológicos. Ni contaminan ni se astillan. El año de los servicios Estos incrementos cuantitativos llevarán aparejada una mejora global de las infraestructuras. Conscientes de que uno de los principales problemas que se plantearon en la primera edición fue el déficit de algunos servicios básicos como duchas, bares o urinarios, los organizadores han hecho un esfuerzo especial en este punto. Así, el número de duchas crecerá un 312% --de 120 se pasa a 375--, y habrá un 50% más de bares --de 12 a 18-- y de lavabos --de 200 a 300-- (parece lógico que el incremento de abrevaderos se corresponda con el incremento de mingitorios). "Queremos que 1997 sea el año de los servicios", dijo ayer el jefe de produción del festival, August Garcia, a modo de declaración de intenciones. No por ello se descuidará el aspecto artístico, que al fin y al cabo es el que funciona como reclamo. El propósito de Doctor Music es confeccionar un cartel con más de 80 actuaciones, aunque por el momento no hay ninguna contratación cerrada. Los escenarios ganarán en potencia de sonido e iluminación. El ciclo Ritmes Globals, dedicado a la música de baile, cobrará aún mayor importancia y contará con una segunda carpa dance. Se repetirá la experiencia teatral --dos de los fundadores de La Fura dels Baus presentarán un montaje higiénico-lúdico titulado Túnel de Lavado Rápido para Personas-- y habrá sesiones de cine en una carpa especial. Todo ello por un precio de 12.800 pesetas (el abono costará 900 pesetas más que en la primera edición). Neo Sala señaló que uno de sus objetivos económicos es que el presupuesto para el año 1997 no supere los 400 millones de pesetas y se mostró escasamente confiado en conseguir que esta segunda experiencia se salde ya con beneficios. "Lo normal en este tipo de convocatorias --apuntó-- es que haya pérdidas durante los primeros cinco años". Además de la moneda oficial del certamen --el DOC--, los asistentes podrán utilizar en el recinto una tarjeta monedero creada para la ocasión. Capítulo aparte merece la cuestión medioambiental. Escocidos por la experiencia del primer año --que acabó con un feo cruce de acusaciones entre la plataforma ecologista ilerdense Ipcena y la gente de Doctor Music--, los responsables de la organización han decidido no vinvularse en 1997 a ninguna organización concreta y buscar la asesoría directa de "técnicos independientes". Como primera medida, se ha encargado la producción de unos vasos de un plástico especial que, además de no contaminar, no se astillan. |
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
|
|
|
|
La organización tantea a Dylan, Young y Smashing Pumpkins La promotora Doctor Music no ha empezado aún a cerrar la contratación de los artistas que deben figurar en el cartel del festival de los días 11, 12 y 13 de julio. De todos modos, Neo Sala facilitó ayer una lista de grupos y solistas "que están considerando actuar en festivales europeos el próximo verano y con los que Doctor Music ya se ha puesto en contacto o lo hará en breve". Entre los nombres incluidos en dicha lista destacan los de Bob Dylan, Neil Young & Crazy Horse, Smashing Pumpkins, Rage Against The Machine, John Cale, Nick Cave & The Bad Seeds, Lynyrd Skynyrd, Manic Street Preachers, Prodigy, NoFX, Charlatans, Cocteau Twins, Edwin Collins, Elastica, Foo Fighters, John Lurie & The Lounge Lizards, Leftfield, Manowar, Orbital, Pantera, Robert Cray, Rollins Band, Sheryl Crow, Simple Minds, Stereolab, Teenage Fanclub, Walkabouts o White Zombie. "Esta relación no es gratuita --advirtió Sala--. En todos los casos existen posibilidades reales de que vengan". El máximo responsable de Doctor Music lamentó no poder contar el año que viene con algunas bandas, como Red Hot Chili Peppers o Green Day, por cuya presencia suspiraba ya desde el final de la primera edición. Copyright © 1996 Ediciones Primera Plana S.A. |
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|