|
Según Sala, "lo de tener músicos con más o menos nombre es algo que va como va: los artistas giran cuando quieren, y de otro lado hay cosas que no se pueden preveer, como ha pasado con la lesión en la mano de Neil Young. En cualquier caso, el Doctor Music Festival trae a buenas bandas, y a grupos que darán que hablar en un futuro inmediato". Más allá de la programación concreta, Neo Sala considera que eventos como el que él organiza "deben mantener una cierta independencia de criterio. No puede ser que los festivales se dejen condicionar por la actualidad que marcan las listas de superventas. Esa es la tendencia en toda Europa". El incremento de espacios dedicados a la música "dance" se debe, dijo, "a la buena acogida que tuvo la iniciativa el pasado año. Este tipo de música tiene muchas tendencias, y eso es lo que queremos reflejar con las tres carpas, donde damos cabida desde a las propuestas más suaves, como el trip hop y el acid jazz, hasta a las más movidas, como el techno y el house". Dentro del copioso programa de la segunda edición del Doctor Music Festival conviven las más diversas tendencias musicales. A lo largo de cuatro intensísimas jornadas, habrá lugar para multitud de artistas catalanes, españoles e internacionales, adscritos a un amplio espectro de tendencias que va del rock duro a la cantautoría, pasando por el pop más sofisticado y la electrónica. |
|