nav_backnav_backnav_forward 

La Vanguardia 

Neo Sala: "El cartel no es lo más importante"

The Verve
Aerosmith 

"El cartel no es lo más importante", señaló Neo Sala, para quien en un acontecimiento de estas características predomina más la oferta global que el tirón de los grandes nombres o de las modas coyunturales. Prueba de ello, dijo, es que el pasado año, con una programación objeto de numerosas críticas por parte de los medios de comunicación y pese a una climatología adversa, la cifra de asistentes aumentó ostensiblemente.

Además, agregó, "apostar por una oferta global nos permite trabajar de manera independiente, sin tener que estar pendientes de las modas o de los superventas y, sobre todo, sin la presión de las grandes discográficas"

 No obstante, "la presencia o no de grandes nombres dependerá de que estos se encuentren de gira por Europa, aunque creemos que el Doctor Music Festival ha de servir de plataforma para descubrir nuevos grupos, como ocurrió el año pasado con Dover, Jarabe de Palo o Anni Di Franco", concluyó Sala.

En concreto, la tercera edición del certamen convocará a un total de 80 artistas, algo menos que en su edición anterior, de los que ayer fueron dados a conocer únicamente aquellos que están totalmente confirmados, es decir, un tercio del total. Entre los grupos internacionales, figuran Aerosmith, Beastie Boys, The Corrs, Cradle of Filth, Dave Angel, Dave Mathews Band, Deep Purple, DJ Camp Sound System, Dust Junkys, Garbage, Habana Abierta, Luke Slater Freek Funk Live, Portishead, Pulp o The Verve; mientras que en el capítulo de nacionales se da por segura la presencia de Berzas, Brutal Thin, Escarabajos, Rosendo, Nuncajamás, Neurastenia, Jarana, Flauters, B-Violet, Travelin'Band, Forehead Fingers, In the Dark y Peter Sellers.

PISTAS

LA OFERTA. Además de las más de ochenta actuaciones previstas en seis escenarios, el certamen acogerá una nueva edición del Festival Ritmes Globals dedicado a la música de baile, actuaciones teatrales, un mercadillo alternativo, un zoco gastronómico, la posibilidad de realizar deportes de aventura o un foro de organizaciones no gubernamentales

ABONOS. La organización pondrá a la venta a través de Servi Caixa --a partir del 1 de abril-- 32.000 abonos para los tres días que dura el festival. El precio, que incluye acampada y acceso a las zonas de aparcamiento, es de 14.800 pesetas, si bien los socios del Club Doctor Music podrán beneficiarse de un descuento de 1.000 pesetas. No se venderán entradas para días sueltos y el acceso estará prohibido a menores de 16 años

MONEDA PROPIA. La moneda del festival seguirá siendo el Doc, equivalente a 200 pesetas. Como novedad, y además de la Tarjeta Monedero, que el pasado fue utilizada por más de 22.000 personas, se emitirán tarjetas Doctor Music Festival Visa Cash y Visa Classic

MUNDIAL DE FÚTBOL. Dado que las fechas coinciden con la final del Mundial de fútbol, la organización habilitará distintas pantallas de vídeo para aquellos que no quieran perderse los partidos
.

 

nav_backnav_backnav_forward