Rectangle
Polygon

Prensa / Premsa / Press / Presse 1997

Polygon
Rectangle

El Pais de las Tentaciones
Nº7 Viernes 4 Julio 1997

Picture

El Doctor Music Festival, conocido también como ‘La Vaca’, celebra su segunda edición con más actuaciones, más servicios y más duchas.

Es, sin ninguna duda, el gran festival de rock del norte de España. Y, junto a Festimad y Benicássim, una de las tres citas ineludibles para los amantes de la música remezclada con aglomeración, acampada, sol y mucha fiesta. Localizado en Escalarre, en el Pirineo leridano, el Doctor Music Festival celebra su segunda edición con una batería de cifras realmente impactante: más de 90 artistas en directo (60 de ellos internacionales), 31 pinchadiscos, 32.000 entradas, 87 hectáreas de superficie, dos carpas dance, un circo, un zoco gastronómico…

Picture

Sin duda, el Doctor Music es el evento musical más importante de España en términos numéricos. Lo que parece más discutible es si lo es también en cuanto a calidad, si supera a otros festivales más modestos por lo acertado en la selección de los artistas participantes. La ausencia de figuras actuales con fuerte tirón comercial y la presencia de dinosaurios non gratos en este tipo de festivales (dígase Bruce Dickinson o Simple Minds) han hecho fruncir el ceño a más de uno tras anunciarse el cartel.

Eso sí, nadie podrá negar a La Vaca una amplitud de miras que el público acabará agradeciendo.

 Casi todos los estilos vigentes en la música popular están representados: el rock (Reef, Alice Cooper, Blues Traveller) convivirá con el dance (Lamb, Aphex Twin, Kenny Larkin), el metal (Megadeth, Biohazard), el punk (NOFX), el hip-hop (Sindicato del Crimen), el pop independiente (La Buena Vida, Sexy Sadie, Automatics) o las músicas del mundo (Cheikh Lô). Habrá artistas consagrados (David Byrne, Sheryl Crow, Extremoduro, Rage Against The Machine), retornos (Echo and The Bunnymen) y personajes con olor a futura estrella (Skunk Anansie, Ani di Franco, Arkarna o Madelman).

Además, la organización ha mostrado una decidida intención de mejorar en lo que a servicios se refiere. El suplicio por excelencia del festivalero, la higiene, ya no será la madre de todas las batallas matutinas: el número de duchas se ha doblado respecto al año pasado, y el de lavabos se ha incrementado en un 75%. La superficie de acampada crece en un 50%, igual que el número de bares, mientras el número de teléfonos aumenta en un 100%.

Picture

Todo indica que el Doctor Music de este año será más cómodo. Si es mejor, sólo los asistentes lo podrán juzgar. Mikel López Iturriaga

Doctor Music Festival se celebra del 10 al 13 de julio en Escalarre (Lleida). Teléfono 93/ 268 28 58. Rage Against The Machine y Los Piratas actuarán el día 10. El resto de la programación se publicará en la agenda el próximo viernes 11.

10 Apuestas para el festival

1. METALHEADZ
¿Quiénes son? Un colectivo de músicos y pinchadiscos liderados por Goldie, rey del jungle y novio de Björk.
¿Por qué hay que verles? Para entender una de las músicas más innovadoras de fin de siglo, el drum’ n’ bass.

2. DOVER
¿Quiénes son? Un cuarteto madrileño para el Guinness: han grabado el primer disco superventas del rock independiente español.
¿Por qué hay que verles? ¿Acaso quieres quedarte sin conocer al grupo del año?

3. PLACEBO
¿Quiénes son? Los últimos herederos del Bowie etapa glam: rock chillón, descarado y sin miedo a soltar plumas.
¿Por qué hay que verles? Un personaje como su líder, Brian Molko, no te lo encuentras todos los días encima de un escenario.

4. KING CHANGÓ
¿Quiénes son? Un montón de latinos apasio-nados por el fútbol y residentes en Nueva York.
¿Por qué hay que verle? Son el ejemplo viviente de las bondades del mestizaje musical: sorprendentes, divertidos y sin prejuicios.

5. CHEIKH LÓ
¿Quién es? Un senegalés de voz increíble apadrinado por Youssou N’Dour.
¿Por qué hay que verle? Para saber por qué es la nueva gran estrella de la música africana.

6. AN DER BEAT
¿Quién es? Un barcelonés que defiende el tecno negroide, setentón y próximo al funk.
¿Por qué hay que verle? Según dicen los entendidos, será la revelación del dance nacional de 1997.

7. LIN TON TAUN
¿Quiénes son? Una formación que ha enriquecido el rock radical con los sonidos de pandereta y acordeón de la trikitixa tradicional vasca.
¿Por qué hay que verles? Para conocer a los más firmes candidatos a ocupar el trono abandonado por Negu Gorriak.

8. AFRO-CELT SOUND SYSTEM
¿Quiénes son? Un grupo afroirlandés que casa, con resultados milagrosos, ritmos negros y celtas.
¿Por qué hay que verles? Pregúntese a los que les vieron en el pasado Womad canario: alguno está todavía con la boca abierta.

9. GUS GUS
¿Quiénes son? Un exquisito grupo islandés formado por músicos, actores, modelos y cineastas, fichados por el prestigioso sello 4AD y adorados por la crítica británica.
¿Por qué hay que verles? Su efectiva mezcla de pop y electrónica se acompaña en vivo de un montaje visual impactante.

10. VANGUARD
¿Quiénes son? El trío de tecno barcelonés por excelencia. Se conocen sus temas para recopilatorios y sus remezclas; todavía se espera su primer álbum…
¿Por qué hay que verles? Más que verles, hay que bailarles (algo que vale también para An Der Beat). M. L. I.

Rectangle